La osteoartritis o artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones y su causa es por el desgaste y la frecuencia del movimiento. Es una dolencia muy frecuente en personas mayores o de mediana edad y a medida que la sociedad vive más años aumenta su incidencia en la población.
Afecta directamente al cartílago y tejido conectivo que cubre los extremos de los huesos. Hay una destrucción de la protección, deslizamiento y amortiguación de los impactos por el movimiento físico. La capa superior de los cartílagos se rompe con la osteoartritis y esta causa dolor, inflamación y pérdida de movilidad.
Síntomas de la osteoartritis
Los primeros síntomas que detecta una persona con osteoartritis es el dolor articular, crujidos e incluso bloqueos de la articulación. Tiene sensaciones extrañas en una o varias articulaciones y va en aumento. Hay días mejores y otros peores pero en general las molestias están ahí.
El dolor es la causa principal de las consultas. Generalmente hay una primera evaluación después de aparecer este. Y aparece cuando hay movimiento, caminas, andas durante un rato. Cuando descansas, milagrosamente desaparecen las molestias y sientes que estás bien. Pero al comenzar a moverte, de nuevo, irrumpe el dolor en la articulación con osteoartritis.
Después de descansar durante toda la noche existe menos dolor. El reposo de la cama hace que los tejidos articulares estén menos inflamados y la sensación de dolorosa prácticamente haya desaparecido. Al contrario que sucede con algunas lesiones que duelen más cuando los músculos están fríos, la osteoartritis de rodilla mejora después de dormir. A medida que pasan las horas y hay más movimiento articular, el cual produce rozamiento aumenta la intensidad y cuando cae la noche, en muchas ocasiones, es insoportable. A pesar de tener su mayor incidencia después de todo el día las personas con esta enfermedad pueden dormir bien.
Cuando la osteoartritis degenerativa está avanzada suelen aparecer síntomas de deformación de las articulaciones. Hay un proceso en el que pueden aparecer pequeños bultos provocados por el crecimiento anómalo del hueso. Estas protuberancias son llamadas “osteofitos” y provocan la deformidad de la articulación. Es bastante común poder observarlas en las manos y rodillas.
Aunque no muestra síntomas de fiebre como otras patologías tiene un agravamiento ya que es incurable y en ciertos casos llega a imposibilitar el movimiento de algunos miembros corporales, rigidez e incapacidad para realizar tareas cotidianas. Las lesiones artrósicas de rodilla y cadera son muy difíciles de tratar.
¿Por qué aparece el dolor en la osteoartritis?
Debido a que los cartílagos están desgastados, la protección natural que tienen las articulaciones desaparece. Esto hace que el movimiento de los huesos esté libre de protectores que evitan el roce. Cuanto más avanzada está la enfermedad mayor es la incomodidad y aumenta la dificultad para moverte. Hay casos en los que subir escaleras, levantar el brazo, hacer un giro del hombro es realmente doloroso.
Todo esto es una reacción de los tejidos articulares. Como no existe la cubierta protectora hay un proceso inflamatorio. Este es realmente el que duele.
Osteoartritis de rodilla
Esta es una de las más frecuentes y muchas veces puedes notar que tienes las rodillas calientes. Esto es debido a que hay un derrame sinovial, del líquido protector de la articulación. Es tan frecuente porque todas las personas utilizamos las piernas diariamente. Otros tipos de osteoartritis muy comunes son la de cadera y luego las hay más específicas, o que tienen una incidencia mayor en ciertas profesiones.
Osteoartritis de cadera
Al igual que sucede con la rodilla, la osteoartritis de cadera tienen una gran incidencia y puede derivar en incapacidad para andar. Debido a que conecta las piernas de las personas y que el desgaste puede llegar a ser muy alto dificulta mucho la vida de quien la sufre.
Quién puede sufrirla
Cualquier persona independientemente de edad, sexo o raza, aunque lo normal es que aparezca en personas de mediana o edad avanzada. Al ser una enfermedad producida por la rotura del cartílago es infrecuente su aparición en la juventud.
¿Hay causas que pueden empeorarla?
Es importante evitar ciertas situaciones para mejorar los síntomas o en su defecto impedir que aparezcan mientras envejecemos.
Las causas comunes de la osteoartritis son:
- Envejecimiento.
- Malformaciones del cartílago.
- Genética.
- Obesidad.
- Deporte de alto rendimiento.
Tratamiento de la osteoartritis
Es muy frecuente utilizar varias terapias para mejorar los síntomas. Así, puede utilizarse diferentes fármacos y suplementos, cambiar algunos hábitos de vida que no convienen para la enfermedad y aportar otros para evitar el empeoramiento.
Los objetivos que tienen los tratamientos son:
- Evitar el desgaste y ruptura de los tejidos cartilaginosos.
- Controlar el dolor.
- Conseguir un estilo de vida saludable.
Los tratamientos pueden ser:
- Reducir el peso.
- Hacer ejercicio para fortalecer ciertos músculos.
- Reposo.
- Antiinflamatorios.
- Suplementos ricos en condroitina y calcio.
- Cirugía articular.
En general, si detectas algún síntoma es muy importante acudir a un especialista y seguir todas las recomendaciones. Detectarla rápido y poner medidas como las descritas pueden favorecer muchísimo la calidad de vida de la persona. Llevar un estilo de vida saludable y evitar ciertas acciones repetitivas pueden hacer que sea frenada la degradación de los cartílagos.