Las pastillas de cartílago de tiburón contienen condroitina en polvo y encapsulada. Es un producto comestible realizado a base de condroitín sulfato proveniente de cartílagos de tiburones oceánicos. Exactamente de sus aletas y esqueleto. Partes que son muy ricas en proteínas complejas, condroprotectores y glucosaminoglicanos.
Cómo son las pastillas de cartílago tiburón
Están fabricadas con un polvo blanco que es el extracto del cartílago de tiburón. Su tonalidad es parecida la canela. No es un blanco puro. El olor que desprende es marino. Auténtico aroma de mar y un regusto salado muy especial. Las sustancias que contiene son higroscópicas, que atraen la humedad como es el caso del ácido hialurónico.
En agua forma un líquido viscoso y es insoluble en etanol, acetona o ácido acético.
Estas contienen cerca de un 49% de colágeno que va muy bien para la piel y un 41% en minerales. Esto hace que funcionen para regenerar tejidos duros y blandos del organismo. Tanto cartílagos, huesos así como tendones y ligamentos. Además proporcionan glucosaminoglicanos que conforman la almohadilla de las articulaciones. Un líquido viscoso que protege de impactos y del desgaste articular. Es, además, un gran rejuvenecedor de la piel ya que las células de colágeno natural son impulsadas a reproducirse en mayor número y estas, fomentan la creación de elastina. Sustancia base para tener la piel elástica, tersa y libre de flacidez.
Para qué sirve el cartílago de tiburón
- Puede inhibir el crecimiento de los vasos sanguíneos como consecuencia de tumores.
- Reducir arrugas.
- Disminuir la inflamación de tendones y ligamentos.
- Ser un regenerador del cartílago.
- Disminuir la deficiencia pulmonar.
De dónde sale el cartílago de tiburón
Generalmente se extrae de partes cartilaginosas como son la aleta de tiburón, la columna vertebral, el cráneo y todas las partes óseas pero está considerada como la mejor parte la aleta dorsal.
Debido a que las pastillas de cartílago de tiburón pueden potenciar la regeneración del cartílago humano e inhibir la angiogénesis de forma natural sus propiedades medicinales son muy codiciadas. Afortunadamente para todas las personas con enfermedades articulares o que simplemente quieren mejorar su estado físico el extracto o polvo es muy fácil de comprar para poder mejorar la salud tomando un suplemento de pastillas.
Tratamiento y efectos farmacológicos
El tiburón tiene alrededor de 400 especies y en la antigua China ya se conocían las propiedades de este animal para la salud humana. El libro más antiguo sobre medicina (Herbal Classic Shen Nong) ya menciona el uso terapéutico del cartílago de tiburón.
Aunque los tiburones son peces, debido a que la forma de su esqueleto es axial está formado por cartílago en lugar de huesos. Son llamados peces cartilaginosos y el cartílago es muy rico en sulfato de condroitina. Este pertenece a los glicosaminoglicanos. En la actualidad, numerosas dolencias relacionadas con los huesos y las articulaciones son tratadas con sulfato de condroitina. Tanto en Europa como Estados Unidos es un tratamiento eficaz para mejorar los síntomas de muchas personas.
Lugar de origen de los tiburones
El contenido de mucopolisacáridos varía entre las especies de tiburón. La tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) es una de las especies con mayor contenido en mucopolisacáridos. Tiene el pico más alto de contenido aunque puede variar de una zona a otra.
Para obtener el polvo del cartílago de tiburón hay que evitar procesos con calor. Esto deteriora su calidad y propiedades, así que hay que extraerlo por otros medios. Estos son secado natural al sol y molido en frío. La exposición al calor es la que determina, en última instancia la calidad del polvo que compras. Como los procesos industriales de extracción en frío son muy costosos y difíciles los productos de baja calidad puede haber pasado por estos.
Propiedades de las pastillas de cartílago de tiburón
Están indicadas especialmente para las enfermedades de las articulaciones. Estas pueden ser tratadas con acupuntura, electroterapia, medicamentos y masajes pero la mayoría sólo alivia el dolor y las molestias. Para subsanar la enfermedad hay que ir a la raíz que provoca el dolor y el desgaste de la articulación.
Implementar una rehabilitación de las articulaciones y la regeneración del cartílago es fundamental y es para que sirven las pastillas de cartílago de tiburón.
Los usos más comunes que tienen son:
- Osteoartritis (artritis degenerativa) y degradación del cartílago articular debido al desgaste de la edad y estilo de vida.
- Artritis reumatoide que es la deformación del cartílago.
- Hernia de disco lumbar. Cuando las vértebras se rompen y tocan los nervios produciendo mucho dolor e incapacidad para moverte.
- Lesiones de menisco, condromalacia rotuliana. El cartílago de la rótula y el menisco son muy grandes.
- Espondilitis anquilosante que afecta las articulaciones de la columna vertebral causando inflamación y rigidez. Puede afectar a la pelvis, rodillas, caderas, codos, tobillos, costillas, etc. Esta enfermedad puede afectar también tendones y ligamentos que tienen contacto con el hueso.
Las enfermedades expuestas tienen posibles mejorías tomando pastillas con extracto del hueso de tiburón. Pero también puedes saber más sobre temas específicos del cartílago de tiburón y sus propiedades.
Mejor forma de tomar pastillas de cartílago de tiburón
La mejor manera de asimilar todas las propiedades que ofrecen el cartílago de tiburón es ingiriéndolas entre 30 y 50 minutos antes de las comidas. Esto hace que la absorción sea mucho mayor y su efecto más potente.
El cartílago de tiburón no es un medicamento. Puedes tomarlo antes de la comida, durante o después. Incluso antes de irte a dormir. Puedes encontrar la forma que mejor acompaña tu estilo de vida aunque siempre es mejor hacerlo con el estómago vacío. Puedes, si quieres, mezclarlo con la comida pero evita hacerlo en infusiones calientes o alimentos con una temperatura alta. En general si tomas té debería estar por debajo de 60º centígrados para poder añadirlo y no perder propiedades.
Algunas de las formas más habituales de tomar el polvo de cartílago de tiburón es mezclarlo con zumo de tomate, yogur o sopas frías. Las pastillas, en cambio, son muy fáciles y sencillas de ingerir con un vaso grande de agua.
Dosis de las pastillas de cartílago de tiburón
Siempre tienes que fijarte en la cantidad que lleva cada cápsula o comprimido. Según la marca que adquieres tendrán un peso y una composición que puede ser 100% extracto de cartílago de tiburón o incluir otros principios activos. En cualquier caso, la dosis media es de 7,5 gramos por persona y día. Lee las indicaciones del producto en pastillas o cápsulas que has comprado y compara las cantidades. Ten en cuenta que según el uso que le das y los objetivos que quieres alcanzar la dosis podría variar.
Sigue las instrucciones del producto y haz caso de sus pautas. Ees lo más sensato y seguro. El fabricante conoce de primera mano la calidad de los tejidos cartilaginosos y cúanto contenido de condroitina y colágeno contiene el material que llega hasta tus manos, así que sus indicaciones son las más acertadas ya que dispone de mayor información. Ante cualquier duda consulta vía email o teléfono para que puedan aclararte las cantidades para tu uso.
Precauciones de uso
Es considerado un alimento o suplemento alimenticio seguro. No hay que realizar consideraciones especiales ya que no existen graves efectos secundarios para el cartílago de tiburón. Aunque sí que es verdad que hay algunos casos a tener en cuenta.
El ingrediente principal es proteína así que aquellas personas que tengan que someterse a diálisis, enfermedades renales, de riñón y dietas bajas en proteínas deben consultar añadir el cartílago de tiburón antes.
Además, las mujeres embarazadas y las personas que pasan por una cirugía deben evitar su uso ya que el cartílago de tiburón inhibe la angiogénesis y la reproducción de los vasos sanguíneos. En principio no debería existir problemas en esto pero es mejor hacer esta apreciación y consultarlo con el especialista de cada caso concreto.
Si necesitas controlar el calcio.
Las personas con medicación múltiple y cruzada para evitar picos y efectos inesperados.