Cartílago de la rodilla desgatado por lesiones y enfermedades

El cartílago de la rodilla es un tipo de tejido conectivo con funciones adaptadas al movimiento de las piernas. Es muy especializado y tiene propiedades elásticas, sin vasos sanguíneos o pequeñas venas que lo irriguen.

El funcionamiento del cartílago articular que forma la rodilla sirve para permitir el movimiento de la articulación. Asimila los golpes y absorbe la tensión que el peso corporal ejerce al estar de pie, andar, correr o incluso realizar un deslizamiento simple.

Cartílago de rodilla desgastado

En la rodilla el cartílago puede regenerarse hasta cierto punto y su capacidad de curación es limitada. Debido a su propiedad avascular el crecimiento de nuevo tejido cartilaginoso es lento y problemático. Las lesiones de articulaciones pueden ser graves ya que la rotura de cartílago es permanente. En muchos casos, la curación y regeneración sólo son posibles mediante cirugía reparadora.

La nutrición del cartílago de la rodilla se realiza por difusión de los tejidos vecinos y no por la sangre que arrastra nutrientes. El tejido conectivo que lo forma tiene una matriz extracelular que protege a las células que le dan forma. Esta células reciben el nombre de «condrocitos«.

El desgaste del cartílago de rodilla se da en personas con artritis, artrosis y deportistas de alto rendimiento. Pero también es un proceso muy cotidiano del envejecimiento. A medida que cumples años es más evidente cómo las superficies que conectan y dan soporte a los huesos tienen un deterioro. Debido al uso frecuente de las articulaciones, pero en especial la rodilla porque debe aguantar los impactos naturales del movimiento, hay un mayor porcentaje de lesiones en personas que practican habitualmente atletismo.

En el lado de las enfermedades degenerativas óseas como la artritis, esta origina una bajada de los niveles de los tejidos cartilaginosos y las sustancias que los conforman y produce dolor e inflamación de las articulaciones.

cartilago rodilla desgastadoLa osteoartritis de rodilla tiene síntomas de rotura del cartílago superior y desgaste prematuro. Esto da como resultado que los huesos que llegan hasta la rodilla tengan rozamiento cuando te mueves. Intervienen los extremos del fémur, tibia y ligamentos cruzados así como también el tendón rotuliano. Todas las estructuras óseas que antes estaban protegidas, cuando hay osteoartritis dejan de estarlo y comienza el desgaste del cartílago. El resultado es la aparición de dolor, molestias e hinchazón que hacen muy difícil que la persona aquejada de esta dolencia puede realizar un movimiento normal de las articulaciones afectadas.

A media que pasa el tiempo la articulación pierde su aspecto normal y puede deformarse, creciendo espolones alrededor de ella. Asimismo, con el roce puede astillarse los bordes del hueso y saltar pequeñas astas. Y lo mismo sucede con el cartílago. Estas, en caso de caer pueden hacerlo en el hueco que debe ocupar el hueso al moverse. Si hay partículas y virutas causará mucho dolor e incapacidad para realizar el movimiento completo. Es algo así como echar arena dentro de la articulación.

Lesiones del cartílago de la rodilla

Un 60% sufre lesiones condrales y osteocondrales y un 5% de grado III y IV. También se dan casos en menores de 35 años con desgaste del grosor del cartílago. La osteoartritis en el 29% de los casos y osteocondritis disecante en el 2%. Luego hay una incidencia menor de otros tipos de lesiones que ocupan el 1%.

Las lesiones más frecuentes tienen el cóndilo femoral y la superficie articular patelar dañado y condromalacias que suelen dar bastantes quebraderos de cabeza a las personas afectadas.

Las lesiones de cartílago son muy molestas e impiden que la persona afectada pueda realizar muchos movimientos con naturalidad. En muchos casos se dan practicando deporte y ocio. Y es bastante común que estas deriven en una progresión degenerativa e incluso llegar a un osteoartritis postraumática.

Osteoartritis de rodilla

Estructura de la rodilla humanaLa mayoría de lesiones, si no son debidamente tratadas y curadas degeneran en osteoartritis de rodilla. Esta es una disfunción que provocará la pérdida de cartílago con el paso del tiempo y es la enfermedad articular con mayor índice de casos.

Las causas muchas veces son desconocidas aunque hay un mayor número de personas de edad avanzada. Es una enfermedad que afecta más a las personas de mediana edad que a los jóvenes.

Cuando el tejido tisular está dañado los condrocitos no pueden mantenerse sanos e imposibilitan que exista una regeneración adecuada, normal y funcional para la rodilla o articulaciones. Así que el paso del tiempo hace que aumenten los síntomas. Si hay algún daño, la edad hará que exponecialmente sean peores. Hay una mayor prevalencia de personas que padecen osteoartritis con 65 años y cuando eran jóvenes sufrieron una lesión de rodilla.

Tratamiento para el cartílago de rodilla

Está demostrado que cuanto antes se trata el desgaste mejor es la recuperación e incluso puede evitarse la degradación futura. Estos pueden incluir cirugía y potenciar la recuperación con algunos suplementos ricos en condrocitos o condroitina.

Es importante dejar constancia que el no tratamiento de las lesiones de rodilla tienen una mayor incidencia para padecer osteoartritis de rodilla, así que realizar un tratamiento adecuado es una prioridad que todos deberíamos tener en cuenta.

Añadir comentario

  Acepto la política de privacidad